Centro de Artes Visuales/Museo del Barro


 El Museo de Barro se divide en tres secciones principales. Cada una de estas secciones ofrece una perspectiva única sobre la riqueza cultural y artística del país.

Museo de Cerámica Popular:

Esta sección alberga una extensa colección de cerámicas precolombinas y contemporáneas. Incluye más de 300 piezas de cerámica precolombina y 4,000 piezas de madera, tela y metal desde el siglo XVII hasta la actualidad. Las cerámicas reflejan la diversidad étnica y cultural de Paraguay.



Museo de Arte Indígena:

Esta sección está dedicada a las expresiones artísticas de los diferentes grupos étnicos que habitan Paraguay. Incluye vasijas, tallas, adornos plumarios, tejidos, máscaras y cestos. La colección cuenta con más de 1,750 piezas que representan la riqueza de las tradiciones indígenas.


Museo de Arte Contemporáneo:

Esta sección presenta una colección permanente de arte contemporáneo de Paraguay y otros países latinoamericanos. Incluye pinturas, dibujos, grabados, instalaciones, esculturas y obras mixtas. La colección cuenta con aproximadamente 3,000 obras de artistas paraguayos, argentinos, brasileños y chilenos.




Explorando el Museo del Barro

 

Museo del Barro


Oficialmente llamado Centro de Artes Visuales Museo del Barro, es un museo situado en las afueras de Asunción, capital de Paraguay.

Fue fundado en 1979 como una institución privada. También se lo conoce como el museo de la arcilla, porque gran parte de su colección son las piezas de arcilla y barro hechas por indígenas. El museo contiene piezas de cerámica precolombina y trabajos en madera, encajes y materiales de arte contemporáneos.

Es una institución de acceso libre y gratuito cuyo objetivo principal es poner a disposición diversas expresiones visuales del Paraguay e Iberoamericana, poniendo de manifiesto la diversidad cultural y étnica del país.

Arquitectura

El Museo del Barro se construyó en 1979, bajo el proyecto de Carlos Colombino en Isla de Francia. La primera sala conocida como: "Josefina Plá", fue inaugurada en 1984. A finales de los 80 y en los 90, se va ampliando edilicia-mente, incorporando la sala de arte indígena, las salas permanentes de las colecciones de cerámicas y talla popular y la sala de arte urbano.​

"La suya es una intervención modernista en el paisaje cálido, húmedo, terroso a veces y otras veces verde intenso del ambiente paraguayo, traducida en líneas rectas netas, planos blancos o de colores vibrantes (hay un azul que se descubre aquí y allá). Introduce moderadas dosis de violencia rectilínea en ese paisaje, aunque rara vez presenta ángulos rectos. Diagonales, ángulos agudos, puntas que se elevan exentas de los muros, filos, aberturas trapezoidales, rajas altísimas, introducen algo de irracional, algo de desmesura expresiva en sus formas arquitectónicas que dimensiones y color mediante vibran en armonía con el entorno.

Actualmente el patrimonio del Museo del Barro consta de más de 4.000 piezas correspondientes a producciones mestizas desde el siglo XVII en adelante. Estas obras comprenden tallas en madera, tejidos, encajes, cerámica y orfebrería. El museo incluye también una colección de 300 piezas de cerámica precolombina procedentes de todo el continente americano.

La colección se halla constituida sobre la base de piezas adquiridas por el Carlos Colombino a lo largo de veinticinco años. Sobre esta base, el acervo creció con el aporte de obras donadas por Osvaldo Salerno y otros particulares e instituciones y de piezas adquiridas luego con los fondos de la Fundación, plataforma jurídica del CAV/MdB.

Originariamente, la idea curatorial de esta colección se dirigía a reunir piezas producidas exclusivamente por artistas populares mestizos a partir del S. XIX. Pero, posteriormente, ante diversas circunstancias, incorporar, además, obras que conforman los antecedentes de las tallas populares: las producidas  por indígenas en las misiones jesuíticas y franciscanas y en los llamados táva, los “pueblos de indios” sujetos a poder civil (siglos. XVII al XIX).

Entre las colecciones que integran su acervo, sobresalen las máscaras del Kamba Ra'anga, realizadas entre los siglos XIX y XX, pertenecientes a las festividades de San Baltazar y de la Natividad de la Virgen, en la localidad de Tobatí, y de San Pedro y San Pablo, en la localidad de Altos.

También se destaca el gabinete de encajes compuesto de piezas de ñandutí, confeccionados con hilos de seda y algodón, desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

Entre las tallas religiosas cabe mencionar la imagen de San Andrés (0.80 m. de altura), realizada en madera. Esta escultura, confeccionada en la primera mitad del siglo XVIII es representativa de la obra de los maestros misioneros jesuitas.

En la colección de imaginería religiosa sobresale un oratorio doméstico (2.50 m. X 1.45 m. X 0.50 m.), proveniente de los talleres franciscanos de Caazapá del siglo XVIII.

Desde el año 2008, la colección de Imaginería Religiosa se encuentra a disposición de investigadores e interesados en un catálogo razonado de libre acceso en formato digital. Así también se ha reproducido en formato papel, gran parte de dicho catálogo, el cual es de distribución gratuita para bibliotecas, instituciones e investigadores que lo requieran 
(Contacto: info@museodelbarro.org).





Historia del Museo del Barro

 Museo del Barro

1972

Olga Blinder y Carlos Colombino crean la Colección Circulante, origen del acervo del MPAC. Este conjunto, al comienzo, solo comprendía grabados y dibujos que se exhibían en exposiciones itinerantes montadas en instituciones educativas y espacios públicos. Al aumentar sus ámbitos por la incorporación de otros soportes como la pintura, los objetos, la escultura y las instalaciones, la colección requirió un sitio de exhibiciones permanentes.

1979

Se empieza a construir la primera edificación del predio ubicado en el barrio Isla de  Francia de Asunción. Ese mismo año se crea el Museo del Barro (MdB).

1980

Apertura del local del Museo del Barro en San Lorenzo bajo la iniciativa de Ysanne Gayet, Carlos Colombino y Osvaldo Salerno. Contaba, al abrir sus puertas, con unas 800 piezas de cerámica popular de Ita y Tobatí,  confeccionadas en los últimos cuarenta años, así como una colección de cerámica arqueológica de la cultura guaraní.

1983

El Museo del Barro es trasladado a Asunción e incrementa su colección, incluyendo platería, tallas jesuíticas y franciscanas, tejidos y encajes.

1984

Se inaugura la Sala “Josefina Plá” que se empezara a construir en 1979. Este espacio consta de dos plantas y está dedicada a muestras periódicas.

1987

Se establece el programa del Centro de Artes Visuales  (CAV) en el barrio de Isla de Francia,  que  reunirá en un único predio tres visiones del arte paraguayo: urbano, rural e indígena.

1988

El Museo del Barro se instala definitivamente en el predio del CAV, realizando su equipamiento con aportes de la Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI).

1989  

Se inaugura el nuevo pabellón del Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo en el local definitivo del CAV puesto que el aumento del acervo requería un espacio mayor que el de la sala "Josefina Plá". También durante ese año se instituye la fundación "Carlos Colombino Lailla", que acoge el edificio y las diferentes colecciones.

1992

Se inicia la construcción del espacio del Museo de Arte  Indígena (MAI) con aportes de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Esta sala se imaginaba con el objetivo de albergar la colección reunida por Ticio Escobar.

1993

Un tornado azota el Centro de Artes Visuales que debe clausurar durante dos años y medio sus actividades por restauraciones. Dicho accidente afectó principalmente al Museo del Barro, por lo cual se desarrolló una campaña de recuperación centralizada en esta dependencia y basada en aportes locales e internacionales, públicos y privados. A partir de los mismos, el edificio pudo acrecentarse hasta duplicar su proyección original y también reformular la organización de sus espacios, anteriormente incomunicados entre sí. Las salas fueron interconectadas para que el visitante pueda ver las colecciones de los tres museos en un recorrido continuo.

1995

Se reabre el Museo completamente renovado. Se incorporan las instalaciones orientadas a exhibir el acervo del Museo de Arte Indígena, reunido y curado por Ticio Escobar. Con aportes de la Cámara de Senadores del Poder Legislativo, el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro desarrolla el programa "Estudiantes al Museo", consistente en visitas guiadas gratuitas de las diferentes colecciones del museo, dirigidas a los sectores estudiantiles del país. Dicho proyecto obtendrá diferentes fondos para su continuidad, dejando de recibir subsidios en el año 2005.

1996

Se incorporan las salas especiales dedicadas a los pintores Ignacio Núñez Soler y Carlos Federico Reyes (Mita'i Churi) y el Gabinete "Florian Paucke". Este último dedicado a muestras temporales de grabado, dibujo y fotografía. El equipamiento de sus instalaciones fue realizado con aportes de la cooperación de Alemania.

2004

Se incorpora el Gabinete del Cabichuí, dedicado a la colección de los xilograbados de los periódicos Cabichuí, El Centinela y Cacique Lambaré.



Historia del Museo Louve

 


Historia del Museo Louvre 

El Louvre es uno de los museos más grandes del mundo. En concreto, se ubica en el distrito 1, es decir, en pleno centro de París y recoge casi 35.000 objetos en sus 60.600 m² que abarcan desde la Prehistoria hasta el siglo XXI. Gracias a que cada año más de 8 millones de personas entran en él, se considera el museo más visitado del mundo.
El museo se sitúa en el interior del Palacio del Louvre, una antigua fortaleza que fue construida por el rey Felipe II a finales del siglo XII. De hecho, los restos de dicha fortaleza pueden visitarse en el sótano de las actuales instalaciones. En cualquier caso, el edificio ha experimentado infinidad de ampliaciones hasta tener el aspecto actual.

En 1682, el rey Luis XIV trasladó su residencia hasta el Palacio de Versalles, lo que supuso que el Louvre quedara únicamente como lugar de exposición de la colección de arte de la realeza. En este sentido, en 1692 el edificio fue ocupado por la Academia de las Inscripciones y las Bellas Artes de la Academia Real de Pintura y Escultura, organismo que llevó a cabo la primera exposición en 1699.

La Academia tuvo su residencia en el Louvre durante más de 100 años. Sin embargo, durante la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional determinó que el Louvre debía ser utilizado únicamente como museo con el propósito de permitir el acceso de sus obras maestras a la nación. En concreto, el museo abrió sus puertas el 10 de agosto de 1793 con una exposición en la que tenían cabida un total de 537 obras, las cuales fueron expropiadas a la realeza y a la iglesia.

Debido a diversos problemas estructurales, el edificio permaneció cerrado entre 1796 y 1801. Por su parte,debido al impresionante crecimiento de la colección en los tiempos de Napoleón y a la implicación de este en el proyecto, las instalaciones pasaron a denominarse como Museo Napoleón. Sin embargo, tras su derrota en Waterloo, muchas de las obras que fueron sustraídas por su ejército se devolvieron a sus propietarios originales.

La colección de obras del Louvre se incrementó exponencialmente durante los reinados de Luis XVIII y Carlos X, así como durante el Segundo Imperio Francés. En concreto, el museo consiguió 20.000 obras más en esa época.

A partir del año 2008, la colección pasó a dividirse en 8 departamentos: Antigüedades Griegas, Romanas y Etruscas, Antigüedades de Oriente Próximo, Antigüedades de Egipto, Pinturas, Grabados y Dibujos, Escultura, Artes Decorativas y Arte Islámico.



Explorando Louvre

Museo del Louvre: Un Viaje a través de la Historia y el Arte

El Museo del Louvre es uno de los museos más importantes y visitados del mundo, ubicado en París, Francia. Este impresionante museo se encuentra en el antiguo Palacio del Louvre, una fortaleza del siglo XII que ha sido ampliada y reformada en diversas ocasiones.

Arquitectura

El edificio del Louvre es una obra maestra arquitectónica que ha sido modificada por varios artistas a lo largo de los siglos. En 1989, se añadió la famosa Pirámide de Cristal diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei, que se ha convertido en un símbolo icónico del museo.

Colecciones

El Louvre alberga una vasta colección de aproximadamente 35,000 obras en exposición, con un total de 445,000 obras en su inventario. Las colecciones están organizadas temáticamente en diferentes departamentos, incluyendo:

Antigüedades Orientales
Antigüedades Egipcias
Antigüedades Griegas, Romanas y Etruscas
Artes del Islam
Esculturas
Pinturas
Artes Gráficas

Entre las obras más destacadas se encuentran:

La Gioconda de Leonardo da Vinci

 Las Bodas de Caná de Veronés

La Libertad Guiando al Pueblo de Eugène Delacroix


 
La Venus de Milo de la Antigua Grecia
La Victoria Alada de Samotracia del periodo Helenístico de la Antigua Grecia



El Escriba Sentado del Antiguo Egipto


Visitantes

El Louvre recibe más de 8 millones de visitantes al año, lo que lo convierte en el museo de arte más visitado del mundo. Para explorar todas sus maravillas, se recomienda dedicar al menos una mañana completa, y el museo ofrece audioguías con comentarios sobre cada obra maestra.

Información para Visitantes

Ubicación: Place du Palais Royal, París, Francia

Horario: Lunes, jueves, sábados y domingos: 9:00 a 18:00 horas. Miércoles y viernes: 9:00 a 21:00 horas. 
Sitio web oficial: Museo del Louvre 

El Museo del Louvre no solo es un tesoro de arte y cultura, sino también un testimonio de la historia y la evolución de la humanidad. Una visita al Louvre es una experiencia inolvidable que permite sumergirse en la riqueza y diversidad del patrimonio cultural mundial.


Museo del Louvre

 

Tesoros del Louvre: Una Guía Completa


Es el museo nacional de Francia consagrado tanto a las bellas artes como a la arqueología y las artes decorativas anteriores al impresionismo. Está ubicado en París, la capital del país, en el antiguo palacio real del Louvre. Sus extensas colecciones son el resultado del coleccionismo desarrollado por la monarquía francesa a lo largo de varios siglos, al que se sumó el esfuerzo de varias personalidades de la Ilustración, la labor desamortizadora de la Revolución francesa, las victorias militares durante las guerras napoleónicas, y las campañas arqueológicas y compras impulsadas durante el siglo XIX. En sus 210000 se exponen unas 2 000 540 obras, de las cuales 54000 son pinturas, y unos 380 000 objetos y antigüedades.

Un poco de su historia: 

Nos remontamos en el siglo VII donde inicialmente, en 1190, el Louvre se erigió como una fortaleza por mandato del monarca Felipe II, con la misión de resguardar París de eventuales invasiones. Con el paso de los años, el edificio experimentó cambios significativos, sobre todo durante el Renacimiento, momento en el que el rey Francisco I optó por transformarlo en una residencia real y embellecerlo con una extensa colección de arte.A fines del siglo XVII, bajo el reinado de Luis XIV, el Louvre dejó de ser una residencia real cuando la corte se mudó a Versalles. En 1793, durante la Revolución Francesa, el Louvre fue abierto como museo público, teniendo en su colección obras que habían sido confiscadas a la nobleza y al clero. Desde entonces, el Louvre ha continuado enriqueciendo sus colecciones mediante adquisiciones, donaciones y expediciones arqueológicas.El Louvre ha llegado a ser un icónico símbolo de la cultura y el arte a nivel mundial. Su colección es amplia e incluye desde antigüedades egipcias hasta arte islámico y europeo. Entre sus piezas más destacadas se encuentran La Mona Lisa de Leonardo da Vinci y La Victoria de Samotracia. En 1989, el renombrado arquitecto Ieoh Ming Pei creó la icónica pirámide de cristal que adorna la entrada del museo. Esta estructura simboliza con elegancia la modernización de este rincón histórico. Actualmente, el Museo del Louvre no solo refleja la historia de Francia, sino que también representa el legado artístico y cultural de la humanidad.

Informaciones interesantes sobre el Museo de Louvre. Video









Explorando el Museo

 Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero

Historia del Museo

La fundación del Museo Etnográfico "Dr. Andrés Barbero" se debe al gran filántropo y estudioso Dr. Andrés Barbero, quien siendo presidente de la Sociedad Científica del Paraguay y en colaboración con otras instituciones, cursó la invitación para fundar un Museo de Historia y Etnografía el 21 de junio de 1929. El Acta con fecha 26 de junio, fue firmada por el Dr. Barbero y los presidentes del Gimnasio Paraguayo y de “Cultura Guaraní”, además de muchas otras personas destacadas en las ciencias y la cultura nacional. Su primera sede fue el local de la Cruz Roja Paraguaya y desde el año 1956 se encuentra en el edificio "Museum Dr. Andrés Barbero", en la calle España 217 de la ciudad de Asunción.Es propiedad de la Fundación "La Piedad", Entidad Civil de Beneficencia y Cultura, administradora del patrimonio de la Familia Barbero y continuadora de sus propósitos filantrópicos.Desde el año 1933 hasta 1946 fue Director y organizador inicial del museo el ilustre etnólogo alemán Dr. Max Schmidt, gran explorador del área del Mato Grosso. A él se debe el primer estudio sistemático sobre los hallazgos prehistóricos en el Paraguay y varios viajes de estudio a diferentes pueblos indígenas del Chaco.A la muerte de sus mentores el Dr. Barbero y el Dr. Schmidt, la dirección del museo y la reorganización fueron encomendadas a la Dra. Branislava Susnik quien desde 1951 prosiguió las actividades acrecentando las colecciones mediante viajes de estudio entre los indígenas del Paraguay. Con la actual sede, se inició una nueva época con una exposición permanente de las colecciones, una organizada biblioteca especializada y documentación sistematizada.La Dra. Susnik estuvo al frente del museo por 45 años, a su fallecimiento en el año 1996 le sucedió la Lic. Adelina Pusineri, actual directora.


Video referente al museo Etnográfico 



Canoa de los Chamacocos

Sala de exposiciones

Urnas funerarias







Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero

Biografía

Es propiedad de la FUNDACION "LA PIEDAD", Entidad Civil de Beneficencia y Cultura, administradora del patrimonio de la Familia Barbero y continuadora de sus propósitos filantrópicos.

Los creadores del Museo Etnográfico "Dr. Andrés Barbero" fueron el Dr. Andrés Barbero, su fundador, el Dr. Max Schmidt, su primer director y la Dra. Branislava Susnik, su segunda directora, quienes posibilitaron la creación, formación y difusión del museo como una institución cultural de renombre mundial.

Dr. Andrés Barbero



Andrés Barbero nació en Asunción el 28 de julio de 1877, de padres italianos, fue el único hijo varón de la familia Barbero-Crosa.
Se graduó de Bachiller a los 18 años de edad en el Colegio Nacional, donde apenas egresado fue nombrado encargado de la Cátedra de Física, dotó al laboratorio de un telégrafo inalámbrico y de la primera instalación de Rayos X del país.
En 1898 se graduó de farmacéutico, inscribiéndose luego en Medicina, egresando en 1904 con el título número uno de la primera promoción de Doctores en Medicina de nuestro país.
En la Facultad de Medicina enseñó Física Médica (siendo aún estudiante), Botánica, Histología, Fisiología y Embriología y en 1908 fue nombrado Decano de dicha Facultad.
En 1905 ocupó la Dirección del Conservatorio Nacional de Vacuna y del Museo de Historia Natural del Colegio Nacional.
En 1906 fue miembro del Consejo Nacional de Educación y del Consejo Nacional de Salud. Como Director de dicho Consejo, en 1917 dirigió una activa campaña contra la plaga tropical "anquilostosmiasis" y formó 22 comisiones para estudiar y emitir conclusiones sobre la malaria, leishmaniasis y anquilostosmiasis, enfermedades estas endémicas en el Paraguay.
En 1908 hizo su primer viaje, de los tres que realizó a Europa, llevando el encargo del gobierno nacional de recoger datos para elaborar un plan de creación de institutos de enseñanza técnica e industrial en nuestro país y adquirir material para laboratorios.
Se preocupó de la alimentación de nuestro pueblo y preconizó el cultivo del trigo desde el Consejo de Agricultura e Industria, del que era miembro y fue presidente; además desde 1913 a 1917 fue miembro del Directorio del Banco Agrícola del Paraguay.
Otra de sus inquietudes fue la salud pública. En 1916 fue Director del Departamento Nacional de Higiene en cuya función realizó una intensa campaña sanitaria en todo el país, entre cuyos resultados se encuentra la excavación de 1500 pozos de agua potable y la construcción de 37500 letrinas higiénicas, así como el envío de 53 comisiones médicas a todo el territorio nacional.
Otras realizaciones en materia de salud fueron la creación del Hospital Regional de San Pedro especializado para la lucha contra la leishmaniasis, del Instituto de venéreo-sífilis y de la primera Gota de Leche, de un dispensario anti-tuberculosis, de un moderno pabellón de cirugía en el Hospital Nacional, hoy sala V del Hospital de Clínicas y la edificación de un nuevo pabellón en el Manicomio Nacional. Le tocó afrontar la epidemia de gripe maligna de 1918.En 1919 con otras personas fundó la Liga Nacional contra la tuberculosis, cuyo presidente fue por años.
Poco después realizó su gran obra: fundó la "Cruz Roja Paraguaya", de la que fue su mecenas, ya que la dotó de un grande y costoso edificio, cuya rama materno-infantil fue su mayor dedicación.
Algunas de las actividades del Dr. Barbero a través de la Cruz Roja fueron: en ocasión de la revolución civil de 1922/1923, instaló un hospital de campaña en el frente de operaciones, e instaló un hospital rodante en vagones del ferrocarril.
La Cruz Roja acudió también a dar auxilio a la ciudad de Encarnación cuando fue destruida por un ciclón el 26 de setiembre de 1926. Durante la Guerra del Chaco la Cruz Roja actuó de modo sobresaliente, el Dr. Barbero organizó su gran hospital en el local de la Escuela Militar y montó 17 hospitales de sangre cubriendo así las necesidades de la emergencia.
Barbero dirigió además, la lucha sanitaria del exterior durante la Guerra del Chaco. Muchas tribus aborígenes fueron desplazadas por la contingencia de la guerra y la Cruz Roja les prestó asistencia.
Entre otras actividades gubernamentales, le cupo ocupar en 1920 el cargo de Intendente Municipal de la Ciudad de Asunción, en 1933 el cargo de Ministro de Economía, desde este puesto atendió la agricultura, la ganadería, industria y comercio de la nación, así como el Departamento Nacional de Obras Públicas y la Dirección General de Estadísticas; fue además en 1937 presidente de la Comisión Nacional de Fomento y Trabajo.
Se abocó también a la creación de otras instituciones asistenciales como el Instituto del cáncer, hoy Clínica del Cáncer María y Josefa Barbero, con sus bienes y de su familia; la creación del Hogar La Piedad para ancianos y una magnífica iglesia en el mismo predio, en cuya cripta se encuentran enterrada la familia Barbero.
Fue además creador de las Escuelas Técnicas como la de Enfermería Hospitalaria, de obstetras rurales, de asistencia social y de dietistas; varias de ellas hoy dependientes de la Universidad Nacional de Asunción.
Entre las entidades científicas y culturales cabe mencionar a la Sociedad Científica del Paraguay, una de las más antiguas y apreciadas por el Dr. Barbero (data de 1921) debido a su gran atracción por el estudio de las ciencias físicas y naturales.
Otra institución más en que el Dr. Barbero tuvo participación es la Academia Paraguaya de la Historia, fundada el 15 de agosto de 1937.
En relación con la Sociedad Científica del Paraguay, fundó el Museo de Historia Natural y Etnografía con miras al estudio de los indígenas del Paraguay y para preservar la cultura material de los mismos.
Posteriormente fundó la Asociación Indigenista del Paraguay, con la cual intervino también para la creación de la colonia Fray Bartolomé de las Casas con el Gral. Juan Belaieff entre los Makás.
El gobierno nacional lo honró en 1942 con la condecoración de Gran Oficial de la Orden Nacional del Mérito, así como muchas otras de gobiernos e instituciones extranjeras.
El Paraguay le debe al Dr. Barbero y a su familia obras de distinta índole, de orden científico, de formación profesional, de atención médica, de orientación técnica, de documentación etnológica, de amparo a los necesitados, etc.
Falleció el 14 de febrero de 1951, se apagó así la vida de un filántropo único en el Paraguay, sin embargo su obra no terminó con su muerte, pues sus hermanas y su cuñado, María y Josefa Barbero y Luis Viola, interpretaron la idea del Dr. Barbero de ofrecer una institución de beneficencia y cultura, legando todo su patrimonio y el de su familia, así en fecha 29 de junio de 1951, quedó constituida la denominada Fundación La Piedad, voluntad cumplida del Dr. Barbero por sus herederos.

Prof. Dr. Max Schmidt


Etnólogo alemán, jefe de la sección sudamericana del Museo Etnográfico de Berlín, se dedicó a los viajes de estudio por América desde 1900 hasta que en 1931 llegó al Paraguay para quedarse; dedicando los veinte años finales de su vida al estudio científico de la etnografía paraguaya.
Sus primeros viajes datan del año 1901 cuando visitó la zona del Mato Grosso, Brasil central (Xinguanos) y alto paraguayenses (Guatós, Guaná-Chanés).
Su segunda expedición al Mato Grosso (1910) la dedicó al estudio de arqueológico de los montículos altoparaguayenses y a los estudios etnográficos de los Paressis-Arawak.
En 1914 Schmidt realizó un nuevo viaje a Sudamérica, llegando al Paraguay y visitando al grupo Emok-Toba de Cerrito - Villa Hayes y a un grupo Kaynguá - Mbyá del Paraguay Oriental.
En el año 1916 presentó su tesis de etnología: "Los Arawak", importante estudio etnocultural para el área sudamericana, abarca dos temas fundamentales: la difusión cultural en el área de la selva tropical y la dispersión étnica de los pueblos de cultura neolítica.
En 1918 fue nombrado profesor de la Cátedra de Etnología de la Universidad de Berlín y un año más tarde Director de la sección sudamericana del Museo Etnográfico de Berlín.
En su tercer viaje al Mato Grosso (1926) recogió datos sobre los primeros contactos con las tribus Barbado - Umotinas, Iranches y Kayabies, publicados en castellano en la Revista de la Sociedad Científica del Paraguay (1942). Importante es su estudio "Hallazgos prehistóricos en Mato Grosso y grabados rupestres" sobre recolección arqueológica en la zona del Alto Paraguay.
En 1929 renunció a sus cargos en el Museo de Berlín, y se alejó de Alemania, estableciéndose en las cercanías de Cuiabá.
En 1931 aceptó la invitación que le formuló el Dr. Andrés Barbero en su carácter de presidente de la Sociedad Científica del Paraguay, para asumir la formación y dirección del Museo de Etnografía e Historia, hoy Museo Etnográfico "Dr. Andrés Barbero".
Se dedicó a la arqueología guaraní; su estudio "Nuevos hallazgos prehistóricos del Paraguay" se refiere a sus excavaciones en las zonas aledañas a Asunción y en la ribera del río Paraguay.
En 1935, al finalizar la Guerra del Chaco, el Dr. Schmidt realizó una expedición etnográfica al Chaco, apoyada por el Dr. Barbero para visitar las diferentes tribus que fueron desplazadas por la invasión boliviana, recoger material etnográfico y realizar estudios entre los Izozó - Chanés, Matacos, Chiriguano - Guaraníes y Tapietés. Volvió con un millar de objetos etnográficos y material fotográfico.
Schmidt también recogió pruebas documentales para identificar a los modernos Makás.
En 1948 se inauguró, por primera vez en el Paraguay, la cátedra de Etnología, en la incipiente Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, ocupándola el Prof. Dr. Max Schmidt.
Se dedicó al Museo Etnográfico "Andrés Barbero" hasta su muerte, ocurrida en octubre de 1950, pocos meses antes de la muerte de su gran amigo, el Dr. Andrés Barbero.

Dra. Branislava Susnik


Nació en Medvode, Eslovenia, el 28 de marzo de 1920 y a los 27 años recaló en el Puerto de Buenos Aires con un grupo de emigrados, los denominados "Eslovenos libres", después de la Segunda Guerra Mundial.
Realizó sus estudios superiores en Europa, obteniendo el doctorado en Prehistoria e Historia de La Facultad de Filosofía de Ljubljana y varios postgrados: un doctorado en la Universidad de Viena, Austria, en Etnohistoria y Lingüística uralo-altaica y laurea en Historia y Arqueología sumero - babilonesa y cursos de postgrados de Culturas y Lenguas de Asia Menor y lenguas bálticas y otras más en la Universidad de Roma.
Inició sus trabajos de investigación de campo en La Misión Laishi de Los Tobas de Formosa, Argentina, escribiendo su primer trabajo lingüístico en América.
Llegó al Paraguay a finales de 1951, llamada por el Dr. Andrés Barbero para continuar los trabajos museológicos iniciados por el etnólogo alemán Dr. Max Schmidt. Las hermanas Josefa y María Barbero, siguiendo la voluntad del Dr. Barbero le encomendaron la reorganización y recuperación de las colecciones y de la biblioteca e inició sus trabajos de campo en Paraguay en 1954 entre los Maká y luego entre los Chulupi, publicando sus primeros trabajos lingüísticos en su nueva patria.
Sus múltiples viajes de estudio entre casi todas las etnias sobrevivientes del Paraguay acrecentaron las colecciones y las publicaciones del museo, ya que casi todas sus investigaciones resultaron en frondosos materiales, libros que abarcaron la temática lingüística, etnohistórica, cultura material, etc. de los indígenas del Paraguay y América y de la antropología social del Paraguay, llegando a sumar 77 obras escritas, como libros y artículos, quedando algunos trabajos inéditos, los que se editaron póstumamente.
Organizó y dictó cursos, seminarios y conferencias sobre Introducción a la Antropología, Antropología Social del Paraguay.
Perteneció a importantes centros e institutos de investigación como la "Societé Suisse des Americanistes" de Ginebra y La Academia Paraguaya de La Historia.
Las bibliotecas de Río de Janeiro, Buenos Aires, Tarija, Sucre, Santa Cruz de La Sierra y Cochabamba, además del Archivo Nacional de Asunción y la propia biblioteca del Museo Etnográfico "Dr. Andrés Barbero", fueron la gran fuente de investigación para sus extensos trabajos, trayendo a la luz de la ciencia histórico - antropológica nuevos datos, como lo relacionado con la conquista y el contacto indígena-hispano, profundizando en el conocimiento de los indígenas del Paraguay y América, tanto del pasado como actuales, escribiendo la etnohistoria de los guaraní y chaqueños, tan desconocidos hasta entonces.
El Gobierno Nacional reconoció su labor silenciosa y solitaria y su aporte a la cultura paraguaya galardonándola con el Primer Premio Nacional de Ciencias en el año 1992, instituido por el Congreso Nacional para ser otorgado cada año al mejor trabajo científico - cultural.
Falleció el 28 de abril de 1996. Póstumamente, el 14 de mayo de ese mismo año, fue condecorada con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de "Gran Oficial".
El Museo Etnográfico "Dr. Andrés Barbero" tuvo el gran honor de tenerla como su Directora, fue una incansable investigadora que con su vasta obra hizo conocer al Paraguay en el mundo científico y cultural.